El Ejercicio Físico es esencial para la salud y la vida. Abandona el sendentarismo. Activarse es una manera poderosa de plantar cara a las enfermedades cardiovasculares, y mejora tanto el estado de salud general como el estado de ánimo.
Descubre nuestrasLos adultos que realicen menos de 150 min de Ejercicio Físico por semana y los niños que realicen menos de 420 min/semana deben ser clasificados como “sedentarios” al no cumplir con la cantidad recomendada de actividad física para mejorar su salud.1
El Ejercicio Físico aumenta el gasto calórico, favoreciendo la reducción de grasa abdominal, mejorando el control de peso y la obesidad. Cantidades de Ejercicio Físico menores a 1 hora diaria de ejercicio aeróbico de intensidad moderada, con un gasto calórico entre 2.000 y 2.500 calorías semanales, mejoran los niveles de glucemia, pero no producen disminuciones significativas de peso.
El ejercicio recomendado debe ser aeróbico, suplementado con ejercicios de fuerza de moderada intensidad y ejercicios de flexibilidad tanto en la fase de calentamiento como al final de la sesión. La práctica de ejercicio físico de fuerza y resistencia en programas correctamente realizados produce disminuciones de 3 mmHg en la presión sistólica y diastólica. El efecto antihipertensivo se observa en pacientes que siguen un programa de 3 sesiones a la semana.
El Ejercicio Físico aeróbico reduce la presión arterial entre 5 y 7 mmHg, manteniéndose el efecto durante las 22 horas siguientes. La reducción es mayor entre los pacientes con cifras más elevadas de presión arterial.2
Las personas con Hipertensión pueden…
Tomar cualquier tipo de fruta.
Comer pan.
Ideal si es integral.
Tomar café o infusiones. Máximo 3 tazas al día.
Empieza a cuidarte con los hábitos saludables.
Saber más1. Sallis R. Developing healthcare systems to support exercise: exercise as the fifth vital sign. Br J Sports Med. 2011 May;45(6):473-4. doi: 10.1136/bjsm.2010.083469.
2. Giménez Pérez G, Gonzalez Clemente JM, Mauricio D. Lifestyle interventions for preventing type 2 diabetes mellitus. Cochrane Database Syst Rev.2001.p.CD003054.