La enfermedad cardiovascular ateromatosa (ECVA) es la primera causa de mortalidad a nivel mundial1 y ocurre en su gran mayoría en la población anciana. El 80 % de los casos de enfermedad coronaria mortal tienen lugar en personas de más de 65 años, una población que está aumentando de forma muy rápida, circunstancia que va a…
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública que cada vez está adquiriendo mayor relevancia, tanto por su prevalencia como por el gasto sanitario que conlleva (1,2). El ejercicio físico induce adaptaciones en el organismo que, en general, son consideradas beneficiosas para la salud. Es recomendable para controlar el peso, retrasar el…
Media hora de Ejercicio Físico diario reduciría el riesgode muerte por enfermedad cardiovascular y los eventos cardiovasculares PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) es un ambicioso macroproyecto liderado por el Dr. Scott Lear desde Canadá, en el que se analiza de forma prospectiva a una cohorte de más de 130.000 adultos de entre 35 y 70 años sin enfermedad cardiovascular…
¿Hacen nuestros pacientes suficiente Ejercicio Físico? REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS REGISTRO EN e-CAP REGISTRO ENTRE SEXOS A pesar de la abrumadora evidencia de los beneficios de la actividad física en la prevención y el control de las principales enfermedades no transmisibles (cardiovasculares y cáncer), esta actividad está infraregistrada en la historia clínica de Atención Primaria….
El paciente crónico complejo (PCC) es un paciente con múltiples enfermedades crónicas, o bien con una enfermedad crónica principal grave y comorbilidad. El PCC presenta frecuentes reagudizaciones y descompensaciones que se acompañan a menudo de pérdida de capacidad funcional. En este sentido, el paciente se caracteriza por un alto consumo de recursos asistenciales (visitas a…
La hipertensión arterial (HTA) produce cambios en la pared de arterias y venas, lo que conduce a daños a nivel de distintos órganos como el riñón, cerebro, corazón o retina. A nivel ocular, el aumento de presión provoca un daño a nivel de diversas estructuras como el parénquima retiniano, la coroides y la cabeza del…
Las estatinas son los fármacos de primera elección para tratar la hipercolesterolemia y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Actualmente se encuentran entre los fármacos más prescritos a nivel mundial y se prevé que su uso se acreciente en los próximos años debido a que las guías de práctica clínica las incluyen como fármacos de…
Dr. José Luis DíazMedicina InternaComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña Dr. Sergio CinzaMedicina Familiar y ComunitariaCentro de Salud Porto do SonXerencia de Xestión Integrada Santiago de Compostela La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública a nivel mundial, constituyendo en países desarrollados la causa más importante de discapacidad y la segunda causa de…
Estratificación RCV como herramienta motivadora. Casos clínicos Elena RamosDirectora Centro de Salud Villanueva de la CañadaEnfermera de Atención Primaria Lucía GuerreroUnidad de HTAHospital 12 de Octubre. Madrid Análisis del riesgo cardiovascular en casos prácticos, atendiendo a la tabla Score y a las Guías Europeas.